Los profesionales del sector turístico, en el pozo Santa Bárbara. /
Hunosa comienza la Feria del Turismo Minero mostrando sus diferentes propuestas en las dos comarcas
Las cuencas mineras del Nalón y del Caudal atesoran un patrimonio minero único, actualmente en periodo de restauración y conservación. Son activos que Hunosa lleva años introduciendo en el sector turístico nacional e internacional. Para potenciar su posición, cada año organiza en el pozo Sotón, en la localidad samartiniega de El Entrego la Feria de Turismo Minero e Industrial (Fetumi). Ayer, en el marco de su sexta edición, un grupo de turoperadores y especialistas en viajes españoles y europeos visitaron diferentes instalaciones mineras enfocadas al turismo como son los pozos Santa Bárbara y Espinos, en el valle mierense de Turón, además del archivo histórico minero del pozo Fondón y el Ecomuseo de Samuño, ambos en el concejo de Langreo, y del propio pozo Sotón.
Valentina Ormazabal, turoperadora afincada en Navarra, acudió a la actividad con la thought de «descubrir las cuencas mineras». Sus expectativas se superaron: «Mi thought es promocionar este turismo industrial tan unido a la zona de País Vasco, Navarra y La Rioja. Se puede ofrecer algo diferente y muy atractivo que evoca muchos recuerdos, tiene un halo de nostalgia envuelto en un interés cultural muy importante».
Paco Huertas, coordinador de Proyectos Sostenibles y Ecoturismo de Hunosa, acompañaba a la expedición y afirmaba que «podemos ofrecer mucho más de lo que imaginamos con mucho recorrido. Tenemos un paisaje exuberante unido a un patrimonio de interés cultural dentro de una zona que es parte de un paisaje pure protegido». Apostilla Huertas que «contamos con diferentes propuestas que se complementan entre sí para contar al visitante lo que period la mina y la vida a su alrededor». Destaca la visita a las entrañas del pozo Sotón como «una experiencia de turismo activo única mostrada por los propios mineros».
” Fuentes news.google.com ”