El deseo por armar maletas y salir a recorrer el mundo está más vivo que nunca.
Así lo reportan los diferentes portales y buscadores de servicios turísticos. A través de la net, los viajeros están buscando las ofertas de servicios turísticos que ya están activos, así como acompañamiento y los precios más accesibles.
De acuerdo con cifras de la agencia Viajes Falabella, “a partir de que diera inicio la reactivación de la economía en septiembre de 2020, las búsquedas a través de su página web aumentaron un 95%. Las reservas con respecto al último año incrementaron en más del 200%”.
(Le puede interesar: Todo sobre la reapertura de Machu Picchu y el sector turístico en Perú)
Los destinos más reservados a través de este canal son Cartagena, San Andrés, Bogotá y Santa Marta; y si de destinos internacionales se trata, los más apetecidos son Cancún, Punta Cana, Miami y Nueva York. Para acceder a mejores ofertas, del 22 al 26 de marzo se desarrollará el Sizzling Sale, evento en el que participará Viajes Falabella diseñando productos vacacionales para que nadie se quede sin viajar, con las mejores ofertas.
Por su parte, Reserving reporta que los destinos más buscados en febrero por los colombianos en la región para pasar el puente de Semana Santa son:
– Cancún, México
– Punta Cana, República Dominicana
– Ciudad de Panamá, Panamá
– Ciudad de México, México
– Playa del Carmen, México
(Además: Royal Caribbean lanza cruceros solo para vacunados contra covid-19).
Xcaret Mexico en Playa del Carmen, entre los destinos más buscados para esta temporada.
También en Latinoamérica, Chile se perfila como el segundo destino más barato de la región, después de Bolivia (US$ 25), al comparar los impuestos en las tasas de embarque de 10 países latinoamericanos. Y, sin duda, será uno de los preferidos por su bioseguridad con relación al covid, si se tiene en cuenta que con un promedio de 1,08 dosis diarias por cada 100 habitantes vacunados en las últimos 7 jornadas, Chile se convirtió este martes (09.03.2021) en el país que más rápido está administrando la vacuna en todo el mundo.
(Le sugerimos: Minca: un paraíso escondido en la Sierra Nevada de Santa Marta).
Por su parte, Cancún ya reporta mejoras en niveles de ocupación hotelera, alcanzando 43% el fin de semana anterior. También se registraron alzas en Grand Costa Maya (24.8%), Rivera Maya (25.0%) y Cozumel (34.8%), según la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur).
Para este mes, esperan la llegada de 15.000 estudiantes norteamericanos, la mitad de los registrados en 2019. Y, el gobierno estatal espera que en el segundo trimestre del año se produzca un crecimiento en los indicadores turísticos.
Además, este destino mexicano será la sede de la Cumbre Mundial de Turismo en abril. “Esta cumbre representa para Quintana Roo una plataforma de despegue para la nueva forma de hacer turismo”, indicó el gobernador Carlos Joaquín González.
Las playas de Punta Cana en República Dominicana.
Foto:
En República Dominicana los viajeros deben diligenciar tres formularios para ingresar al país: La Tarjeta Internacional de Embarque y Desembarque, el Formulario de Declaración de Aduanas y la Declaración Jurada de Salud del Viajero.
Para facilitar la transición entre los formularios de papel y la plataforma E-ticket, hasta el 31 de marzo de 2021 las autoridades aceptarán las dos formas, y a partir del 1 de abril será de uso exclusivo el formulario digital.
Para acceder a la plataforma de E-ticket debe visitar este enlace: https://eticket.migracion.gob.do/ disponible en español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués y ruso.
El formulario le solicitará información common como su número de pasaporte, dirección de residencia y el lugar donde permanecerá en República Dominicana, así como información de aduanas y una declaración de salud. Al finalizar, el sistema generará un código QR que usted debe guardar para presentar a las autoridades dominicanas en el aeropuerto.
Para encontrar un video explicativo y respuestas a otras preguntas frecuentes, se puede visitar el siguiente enlace disponible en español e inglés: https://viajerodigital.mitur.gob.do/
(Le sugerimos: Ocho Parques Nacionales Naturales que ya puede visitar).
Blue Gap (Belice): un verdadero imán para los buceadores más valientes.
Belice permitirá la entrada de viajeros vacunados sin necesidad de PCR
Belice se ha convertido en el primer destino del Caribe en permitir la entrada a viajeros vacunados sin tener que presentar una prueba PCR negativa de covid-19. “Los viajeros vacunados deben presentar una tarjeta de registro de vacunación con fecha de no menos de dos semanas antes del día del inicio del viaje”, informó en un comunicado la Oficina de Turismo de Belice.
El comunicado aconsejó a los viajeros no vacunados todavía a que de forma alternativa proporcionen una prueba de PCR negativa o una prueba rápida de antígeno para entrar en el país centroamericano.
“La decisión de aliviar la restricción a los viajeros que han recibido la vacuna contra la covid-19 se ha visto facilitada por la reducción de nuevos casos diarios en el país”, según la Oficina de Turismo.
“Belice ha tenido mucho éxito en sus esfuerzos por controlar la transmisión de la covid-19 durante las últimas semanas. En la actualidad hay menos de 100 casos activos en todo el país y los números han ido disminuyendo constantemente”, subraya el comunicado.
Belice recibió el sello de Viajeros Seguros del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el primero a nivel mundial de seguridad e higiene para la industria del turismo. El país, que reabrió su sector turístico por primera vez, de forma parcial, en octubre de 2020, ha registrado desde el inicio de la pandemia un complete de 12.355 contagios por la covid-19, con 11.962 recuperaciones y 316 muertes a causa del virus. En la región los países más afectados por la covid-19 son Jamaica, con casi 29.000 contagiados y 475 muertos, y Surinam, con 8.990 infectados y 175 fallecidos.
Argentina busca cautivar a los colombianos para el segundo semestre
Argentina vuelve este año como país invitado a la Vitrina Turística de Anato. El país del sur busca seguir consolidándose como uno de los destinos más destacados de Suramérica en materia de viajes y fortalecer el movimiento de pasajeros con Colombia, para el segundo semetre del año (por ahora sigue adoptando nuevas medidas de management y entrada en las fronteras).
Para esto ha adquirido el sello Protected Travels, establecido por la World Journey & Tourism Council, WTTC, y demostrará nuevamente porqué es uno de los destinos más atractivos de la región, con una amplia oferta en actividades náuticas, enoturismo, deportes de invierno, gastronomía, cultura y naturaleza; sin duda una apuesta para el crecimiento del turismo internacional en la región.
Entre las consultas y reservas para Argentina se destacan clásicos como Iguazú, Ushuaia y El Calafate, Mendoza, Bariloche y el Noroeste.
“Hay una tendencia a la búsqueda de naturaleza y de espacios más generosos, pero la demanda -un tercio de la que había en prepandemia- está focalizada en productos tradicionales”, le dijo Rodolfo Améndola, director de la agencia Amichi, a Reportur.com.ar.
Machu Picchu, Perú retomará actividades turísticas con un aforo limitado al 40 % de su capacidad,
Perú quiere una buena tajada
La milenaria ciudadela inca de Machu Picchu, la mayor atracción turística de Perú, ya está recibiendo visitantes tras la decisión del Gobierno peruano de levantar la cuarentena que decretó en febrero en algunas regiones del país a fin de frenar el avance de la pandemia.
Según informó el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, las visitas al Machu Picchu se retomarán con un aforo limitado al 40 % de su capacidad, lo que significa un ingreso máximo de 897 turistas por día, en lugar de los alrededor de 5.000 a los que llegaba antes de la pandemia.
También se retomaron, con ciertas restricciones, las visitas a otros sitios turísticos de la región de Cusco, como el Parque Arqueológico de Raqchi, ubicado en el distrito de San Pedro, en la provincia de Canchis.
Asimismo, volvió a permitirse la entrada de turistas en otras áreas protegidas del país, entre ellas la Reserva Nacional de Paracas, una de las áreas naturales más visitadas de Perú.
Con información de EFE, Reserving, Viajes Falabella, Emol (GDA).
” Fuentes www.eltiempo.com ”