Toda la información en Hora Central de Europa (CET por sus siglas en inglés).
01:00| La guerra y el alza del petróleo lastran a las grandes bolsas mundiales
Los parqués de las grandes bolsas mundiales han vivido este lunes (07.03.2022) una sesión frenética en la que han pasado de perder hasta el 6 % en algunas plazas a primera hora, cuando el petróleo rozaba los máximos de 2008, a cerrar con unos descensos que ponen de manifiesto el nerviosismo que invade a los equipos inversores.
Tras conocerse el fin de semana que Estados Unidos y la Unión Europea (UE) estudian algún tipo de embargo al petróleo ruso, el crudo Brent, de referencia en Europa, se ha disparado hasta casi los 140 dólares el barril y en Asia los mercados han sufrido abultadas caídas (por encima del 3 % en Tokio y Hong Kong) que se han trasladado a las plazas europeas. -efe
00:57| Ecuador alista otro vuelo de repatriación y prevé reabrir Embajada en Polonia
El Gobierno de Ecuador anunció este lunes (07.03.2022) que prepara un tercer vuelo para la repatriación de compatriotas que han huido de la guerra en Ucrania y señaló que realiza gestiones para reabrir su Embajada en Polonia, donde ha llegado el mayor éxodo tras el inicio de la operación militar rusa en territorio ucraniano.
En los dos primeros vuelos fueron repatriadas 449 personas ecuatorianas y, sumadas a las siete que viajaron en el vuelo humanitario fletado por México, hacen un whole de 456 evacuados. Ecuador period uno de los países latinoamericanos con el mayor colectivo de nacionales en Ucrania, al estimarse en alrededor de 800 antes de la invasión rusa, la mayoría estudiantes que ya lograron salir de Ucrania. -efe
00:56| Bailarines renuncian al Bolshói en solidaridad con Ucrania
El brasileño David Motta Soares y el italiano Jacopo Tissi, ambos bailarines del renombrado ballet del Teatro Bolshói de Rusia, anunciaron su renuncia este lunes (07.03.2022) en solidaridad con las víctimas del conflicto en Ucrania.
Otro brasileño, Victor Caixeta, segundo solista del teatro Mariinski de San Petesburgo, también informó este lunes de su salida de Rusia, dejando en claro que se trata de “una pausa” y no de una renuncia. Soares, un destacado solista de 24 años, ha sido una de las principales estrellas del Bolshói de Moscú, golpeado por el rechazo internacional a la invasión de Ucrania liderada por el presidente ruso, Vladimir Putin. -afp
00:43| Delegación de EE. UU. viajó a Venezuela y habló sobre energía con el Gobierno
La Casa Blanca dijo el lunes (07.03.2022) que una delegación estadounidense sostuvo conversaciones el fin de semana en Venezuela con el Gobierno de Nicolás Maduro, y el tema de la energía estuvo sobre la mesa, mientras Washington busca formas de reducir sus importaciones de petróleo ruso.
“El propósito del viaje que realizaron los funcionarios de la Administración fue discutir una variedad de temas que incluyen ciertamente energía, seguridad energética”, declaró en rueda de prensa la portavoz del Gobierno de Joe Biden, Jen Psaki. -afp
00:30| Acciones de Petrobras caen más de 7% tras declaraciones Bolsonaro
Las acciones de la petrolera brasileña Petrobras se derrumbaron más del 7% este lunes (07.03.2022) en la Bolsa de Sao Paulo, tras críticas del presidente Jair Bolsonaro a la política de precios de la compañía ante la subida del crudo por la guerra en Ucrania.
El mandatario, que acostumbra a apuntar a la petrolera estatal cada vez que eleva sus precios, dijo que la “paridad con el precio internacional” del petróleo “no puede continuar”, en una entrevista a una radio de Roraima (noroeste). El colapso de los papeles de Petrobras ante el nerviosismo de los inversores arrastró al índice Ibovespa, el principal de la Bolsa paulista, que cerró con una baja de 2,52%. -afp
00:27| La ONU pide “corredores seguros” para llevar ayuda a las zonas de combate en Ucrania
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) “necesita corredores seguros para llevar ayuda humanitaria a las zonas de hostilidades” en Ucrania, declaró el lunes (07.03.2022) el secretario normal adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, ante el Consejo de Seguridad.
“Los civiles en lugares como Mariúpol, Járkov, Melitopol y otras partes necesitan desesperadamente ayuda, en particular insumos médicos vitales”, agregó durante una reunión de emergencia del Consejo dedicada a la disaster humanitaria provocada por la invasión rusa de Ucrania, salpicada de duros intercambios entre los embajadores ruso y ucraniano. -afp
00:22| Moscú desplegó casi todas las tropas concentradas en frontera con Ucrania, cube el Pentágono
Rusia ha enviado a Ucrania prácticamente el whole de las tropas concentradas en los últimos meses en la frontera entre ambos países, según señaló este lunes (07.03.2022) el Pentágono, que de su lado envió a 500 soldados adicionales a Europa para reforzar la seguridad de la OTAN.
Ante la intensificación de las operaciones rusas, Moscú ahora busca “reclutar” combatientes extranjeros, incluidos sirios, dijo el Departamento de Defensa de Estados Unidos. El portavoz del Pentágono, John Kirby, aclaró a los periodistas en Washington que las fuerzas rusas “realmente no han logrado ningún progreso notable en los últimos días”, aparte de los avances en el sur de Ucrania. -afp
00:07| MET Ópera de Nueva York programa Concierto por Ucrania para recaudar fondos
La Metropolitan Opera de Nueva York ha programado para el próximo lunes 14 de febrero un concierto en el que los fondos que se recauden irán a parar a “las tareas de asistencia” en ese país ahora bajo la guerra, según un comunicado de la institución.
El Concierto por Ucrania será interpretado por la Orquesta y Coro de la MET, dirigidos por el canadiense Yannick Nézet-Séguin, e incluirá una serie de solistas que interpretarán el himno de Ucrania, otra pieza llamada “Una oración por Ucrania” más otras más conocidas de Verdi, Strauss o Beethoven. -efe
00:06| Países occidentales difieren sobre posibles sanciones al petróleo y fuel ruso
Estados Unidos consideró el lunes (07.03.2022) que un eventual embargo internacional al petróleo y el fuel ruso debe ser visto “bajo otro prisma” que el resto de las sanciones adoptadas hasta ahora por Washington y sus aliados europeos contra Moscú.
“Lo miraré bajo otro prisma que los anteriores esfuerzos coordinados” para adoptar sanciones contra Rusia tras la invasión de Ucrania, dijo la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, ante la reticencia de Alemania a prohibir la importación de crudo y fuel rusos. -afp
00:05| Rusia anuncia treguas locales en Ucrania para permitir la evacuación de civiles
Rusia anunció treguas locales en varias ciudades de Ucrania a partir del martes (08.03.2022) para permitir la evacuación de civiles del conflicto, que el lunes siguió escalando con la muerte de 13 personas en el bombardeo de una panadería industrial a 50 kilómetros de Kiev.
“La Federación Rusa anuncia un alto el fuego a partir de las 10h00 horas de Moscú [07h00 GMT] del 8 de marzo” para la evacuación de civiles de Kiev, así como de las ciudades de Sumy, Járkov, Chernígov y Mariúpol, indicó la célula del Ministerio de Defensa de Rusia encargada de las operaciones humanitarias en Ucrania, en un comunicado citado por las agencias de noticias rusas. -afp
00:04| Bolsa mexicana cae 1,89 % presionada por el conflicto entre Rusia y Ucrania
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufrió este lunes (07.03.2022) una dura caída del 1,89 % en su principal indicador para ubicarse en los 52.312,61 puntos, debido a la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania.
“El mercado de capitales mostró pérdidas amplias en la sesión ante las preocupaciones respecto a los mayores precios de commodities, especialmente los energéticos, ocasionados por el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania”, dijo a la agencia Efe el analista de Banco Base, Alfredo Sandoval. -efe
00:03| El Banco de Portugal identifica número “muy reducido” de sancionados rusos
El Banco de Portugal (BdP) identificó hasta el momento un número “muy reducido” de personas rusas que integran las listas de sanciones internacionales impuestas por la guerra en Ucrania con cuenta bancaria en Portugal, aunque avisó de que las cifras no son definitivas.
“Tras un primer ejercicio de evaluación, se identificó un número muy reducido, y todavía en evaluación, de potenciales intervinientes afectados por las referidas sanciones que pueden estar relacionados con cuentas domiciliadas en Portugal”, señaló este lunes en un comunicado. -efe
00:02| Presidenta de Georgia pide no ceder a “guerra psicológica” del Gobierno ruso
La presidenta de Georgia, Salome Zurabishvili, dijo este lunes (07.03.2022) que el mundo no debe ceder a la “guerra psicológica” que ha lanzado el Gobierno ruso y que se manifiesta en sus declaraciones sobre armamento nuclear, aunque reconoció que hay razones para que “todos estemos preocupados por lo que Rusia podría hacer”, en specific los países vecinos.
“La mención de las armas nucleares forma parte de la guerra psicológica, no cedamos a esto y creo que el modelo lo tenemos en la resistencia de los ucranianos y sus dirigentes, que no muestran pánico y siguen en sus puestos”, declaró la jefa de Estado en una entrevista con la televisión pública suiza desde Tiflis. -efe
00:01| EE. UU. busca el respaldo internacional para prohibir la compra de crudo ruso
Estados Unidos está recabando apoyos internacionales para prohibir la importación de petróleo ruso, como medida adicional a fin de aumentar el coste para Rusia de la invasión de Ucrania, mientras busca alternativas para garantizar la seguridad energética.
En el marco de esos contactos, el presidente estadounidense, Joe Biden, sostuvo este lunes (07.03.2022) una nueva videollamada con varios gobernantes europeos: el mandatario francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro británico, Boris Johnson. “Los líderes afirmaron su determinación para continuar elevando los costes para Rusia de su invasión injustificada y sin provocación a Ucrania”, indicó la Casa Blanca en un breve comunicado. -efe
00:00 | Zelenski acusa al Ejército ruso de haber hecho fracasar la evacuación de civiles
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este lunes (07.03.2022) al Ejército ruso de haber hecho fracasar la evacuación de civiles a través de corredores humanitarios, que tenían que establecerse tras las negociaciones.
“Hubo un acuerdo sobre los corredores humanitarios. ¿Funcionó? En su lugar hubo tanques rusos, Grads rusos [lanzacohetes rusos], minas rusas”, dijo Zelenski en un vídeo publicado en la purple social Telegram. -afp
ama (efe, afp, gazeta)
” Fuentes www.dw.com ”