En whole 14 cruceros ya están confirmados para partir o recalar en Punta Arenas para viajar al continente blanco desde este mes y durante el próximo año.
La temporada antártica de cruceros ya está abierta y Punta Arenas y Puerto Williams esperan recibir un importante número de turistas.
Si bien todo se realizará bajo un régimen especial de burbuja sanitaria donde no habrá posibilidad de interactuar con los pasajeros, la llegada de estas naves a Magallanes permitirá que un importante número de empresarios regionales puedan ofrecer a estas embarcaciones productos LOCALES para su abastecimiento de víveres y provisiones, destacaron las autoridades.
La empresa que ya confirmó sus recaladas en Magallanes es la empresa Silversea, a la cual es posible acceder ya en forma on-line.
Al revisar los datos ofrecidos por la página cruceros.com es posible apreciar las características de las embarcaciones que utilizarán los puertos más australes de Chile para realizar el periplo por las aguas australes.
A veces será directamente a la Antártica, pero en otras recorriendo los múltiples puntos de interés turísticos de la zona, entre ellos Ushuaia, Cabo de Hornos, las Malvinas, islas Georgias y otros destinos.
En casi todos los casos los cruceros recorrerán también macizos magallánicos como Glaciar Pía y Glaciar Parry, entre otros lugares.
Valores
En cuanto a valores, los precios oscilan en forma muy importante.
El más barato disponible cuesta 1.587 dólares ($1.223.037 al cierre de esta edición) y corresponde al crucero regional Ventus Australis que ofrece recorridos a contar del 25 de septiembre de 2022, por cinco días y cuatro noches, a través de los glaciares magallánicos, Cabo de Hornos y Ushuaia.
Uno de los más costosos es el Silver Cloud Expedition (US$20.495 – $15.800.415) que zarpa el 14 de noviembre de este año y que navegará hacia la Antártica por 15 noches, recorriendo Ushuaia, las islas Georgias, la mítica Isla Elefante, las Shetland del Sur y la Península Antártica.
En todos los casos se aplicarán medidas de seguridad sanitaria para evitar eventuales contagios y mantener protegida a la población native, pasajeros y tripulantes.
” Fuentes www.biobiochile.cl ”