El puerto de Barcelona inició la estrategia comercial de las misiones comerciales como herramienta de promoción exterior en 1998 y con Argentina como destino. A finales del siglo XX estos viajes empresariales podían considerarse de emprendedores y de audaces. Después de dos años en el que el Covid-19 ha impedido la celebración de las misiones presenciales, sustituidas durante dos años por los Port Summit Commerce Mission de Colombia (2020) y Corea (2021), ahora se reemprenden los viajes con una misión a Tailandia. Una delegación que se desplazará hasta las puertas de la Asean con el mismo espíritu emprendedor y de audacia que en el año 1998.
El puerto de Barcelona juega en la actualidad un papel de dinamizador económico entre exportadores, importadores y demás agentes que desarrollan su actividad en el hinterland del recinto catalán.
La institución portuaria tiene también el objetivo de facilitar y potenciar la labor de estos agentes en el exterior, generando las condiciones idóneas para que puedan incrementar sus cuotas de competitividad más allá de las fronteras nacionales.
En este sentido, las misiones comerciales se han consolidado como una de las herramientas más visibles y eficaces -en el marco de esta estrategia de internacionalización de la APB- al servicio de la economía catalana.
Para la misión de este 2022, el destino elegido ha sido Tailandia. El país del Sudeste asiático -cuya economía ha estado ligada tradicionalmente al sector agrícola-, se ha convertido en los últimos tiempos en un potente exportador de componentes electrónicos, productos textiles o piezas para la industria automovilística, entre otros sectores.

La misión comercial a Tailandia de este 2022 se presenta como una buena oportunidad para adentrarse en la economía del Sudeste asiático y en concreto, de Tailandia. Para conocer en primera persona las potencialidades de un país que cuenta con una importante proyección de crecimiento.
Vuelve la misión comercial de manera presencial, tras el parón obligado por la pandemia
Tras las exitosas misiones realizadas en el 2018 y en el 2019 -celebradas en Vietnam y Japón respectivamente- el puerto de Barcelona retorna a tierras asiáticas para celebrar de nuevo una misión comercial de manera presencial.
Una cita esperada, por ser la primera misión presencial tras la pandemia, y por el destino elegido. El puerto de Barcelona mantiene importantes relaciones comerciales con Tailandia, país donde estaba prevista la celebración de la edición del 2020, finalmente suspendida por el Covid-19.
La pandemia obligó a un cambio de formato de las misiones, y en una coyuntura internacional marcada por las restricciones del Covid-19, se celebraron dos misiones digitales: Colombia en el 2020 y Corea en el 2021, ambas celebradas con un rotundo éxito de seguimiento. Durante las jornadas de la misión digital del 2021 -Port Summit Commerce Mission Korea 2021- se inscribieron un whole de 270 entidades, 70 de ellas provenientes del país asiático.

En las fotografías: Montse Nomen, CEO de Cargo Membership Forwarders (arriba), y Michel Corell, director common de Forwarding Condal (abajo), en los B2B de la misión 2019 a Japón

La misión se presenta como una puerta de entrada al mercado Asean
La misión del puerto de Barcelona representa una oportunidad inigualable para afianzar las relaciones en uno de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), la organización creada en 1967 por Tailandia, Filipinas, Indonesia, Malasia y Singapur.
Una ocasión para reforzar los contactos y adquirir nuevas experiencias en torno a una de las economías más boyantes del Sudeste asiático. Un marco sin parangón para conocer in situ los servicios e infraestructuras de los dos puertos más importantes del país: Bangkok y Laem Chabang. En definitiva, una ventana de infinitas posibilidades de las que extraer valiosas conclusiones.
Y es que, en la actualidad, y según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, Asean -organización a la que se le han ido incorporando progresivamente nuevos países- es la octava economía mayor del mundo. Asean, tras Estados Unidos y China, es el tercer socio comercial de la Unión Europea.
Un momento clave para la logística
La pandemia, los problemas geopolíticos, la guerra entre Rusia y Ucrania o la inflación. Son muchos los factores que están alterando, modificando o incluso cambiando la logística tal y como la conocíamos hasta no hace mucho.
La misión del puerto de Barcelona a Tailandia llega en ese preciso momento, en un periodo de cambios estructurales en la logística. Un sector logístico que es un fiel reflejo de la sociedad y que es a su vez termómetro de las tendencias que dominan los mercados.
En este contexto, la misión comercial ofrece, en un escenario incomparable, una perspectiva de lo que es esta nueva logística. Una ocasión para reforzar los vínculos con las empresas e instituciones del país asiático en un periodo de cambios que conlleva nuevos desafíos.

de ATEIA; Javier Vidal, presidente de la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias;
Damià Calvet, presidente del puerto; Jordi Trius, presidente de la Associació d’Brokers
Consignataris de Vaixells, y Antonio Llobet, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas
Conocer Tailandia a través de la misión
Con salida desde Barcelona el 22 de octubre y vuelta a la capital catalana el 29 de octubre, la organización del evento ha programado una serie actos que permitirán profundizar sobre un país que se encuentra entre los 10 más atractivos del mundo para invertir.
Tras la llegada a Bangkok el domingo 23 de octubre, habrá un cóctel de bienvenida que supondrá el primer acto oficial de la misión. El 24 de octubre, la misión continuará con varias visitas turísticas que permitirán conocer algunas de las maravillas del país asiático.
Los visitantes podrán conocer parte de la cultura e historia del país a través de los templos de Wat Po – un templo budista del siglo XVII-, y del templo Wat Traimit, donde se encuentra la estatua de Buda de oro macizo más grande del mundo. La jornada finalizará con una visita al Palacio Actual -un conjunto de edificios históricos- y posteriormente habrá una ruta por el río y canales navegables de Bangkok.
Para el martes 25 de octubre, está prevista la presentación del puerto de Barcelona, la firma de convenios y posteriormente una rueda de prensa. Por la tarde, habrá un cóctel en la embajada de España en Bangkok.
Al día siguiente -miércoles 26- habrá varios seminarios, uno de ellos dedicado a las “Aduanas y estandarización de procesos: OEA”, y otro seminario técnico sobre innovación y good ports.
El jueves 27 de octubre se realizará una visita al puerto de Laem Chabang -el recinto portuario con mayor tráfico del país-; y los actos de la misión concluirán con una cena clausura en el restaurante de Rinnay.
En whole, cinco intensos días que permitirán a los asistentes volver a Barcelona con una visión international de Tailandia, ampliando su perspectiva socioeconómica del país, conociendo sus posibilidades de negocio, su cultura e incluso su gastronomía.
El dato:
El tráfico contenerizado del puerto de Barcelona con Japón y Corea del Sur, ha crecido hasta agosto del 2022 el 24,6 y el 17,5 por ciento, respectivamente. Estos países acogieron las misiones empresariales del puerto de Barcelona en el 2019 y el 2021. Con estas cifras positivas, la comunidad portuaria de Barcelona mantiene el interés por los países asiáticos y por este motivo este año ha elegido Tailandia, una de las principales economías de este continente.
” Fuentes news.google.com ”