Córdoba
Actualizado:
Guardar
Hace justo 60 años, el premio nobel de Literatura John Steinbeck publicó ‘Viajes con Charley’, un relato en primera persona en el que el autor contaba sus vivencias en un periplo por todo Estados Unidos durante varios meses. Para recorrer su país a su aire, Steinbeck se compró una autocaravana, que por entonces eran tan populares que había quien incluso los utilizaba como vivienda routine, mucho más económica que una casa asentada sobre el suelo.
Los tiempos han cambiado desde entonces y las autocaravanas son ahora un vehículo destinado fundamentalmente al turismo. O más bien, a una forma de viajar que permite mucha más libertad que los trayectos planificados en base a la disponibilidad o no de establecimientos hoteleros.
Cada vez se ven más por las carreteras cordobesas, tal vez aupadas por el gusto de disponer de estancias propias y privadas junto con espacios al aire libre a raíz de la pandemia.
Los responsables de la promoción turística son conscientes de ello y desde hace tiempo han empezado a promover aparcamientos y lugares especialmente habilitados para el ‘
autocaravaning‘, en los que los visitantes puedan disponer de ciertas comodidades, como el acceso a luz y agua corriente, entre otros.
El último ejemplo de ello es el parking de autocaravanas que abrirá
en Puente Genil en apenas unas semanas. Lo promueve el Ayuntamiento de la localidad con fondos propios y de la Diputación provincia, y no requiere de una gran inversión ni tampoco tiene elevados costes de mantenimiento. Inciativas similares se han desarrollado en otros puntos de la provincia.
Muy llamativo es el caso de la Subbética, que actualmente cuenta con media docena de espacios adaptados que ofrecen todo tipo de servicios. Es posible
recorrer toda la comarca poco a poco y sin prisas sólo deteniéndose en algunos de los lugares habilitados. Se encuentran en Doña Mencía, Cabra -que cuenta con dos localizaciones-, Rute, Carcabuey y Priego de Córdoba. La mayoría son gratuitas.
Además, la Mancomunidad de la Subbética y la colaboración técnica de la Plataforma Estatal del KAravaning (PEKA) están trabajando en la creación de una crimson de Áreas de Estacionamiento y Pernocta de Autocaravanas en la comarca mucho más amplia. El objetivo es
llegar hasta una docena en enclaves tan atractivos como la Vía Verde del Aceite, el Parque Pure de las Sierras Subbéticas o junto a rutas de senderismo y cicloturismo.
En la Campiña Sur, junto al ya mencionado aparcamiento de Puente Genil, también existen posibilidades en Castro del Río, Baena y en Montilla.
Por supuesto, la capital es un buen sitio para dejar aparcado el vehículo mientras se conoce el rico patrimonio de la ciudad o su gastronomía. Para ello hay varias opciones, como el área de autocaravanas de la avenida del Corregidor, a escasos metros del Casco Histórico, o varias posibilidades en la zona occidental de la ciudad, como EME Parking o Cordovan Park.
En el Norte hay áreas específicas en Alcaracejos, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque o El Viso.
” Fuentes sevilla.abc.es ”