El Chile que conocimos hasta el 18 de octubre de 2019, ese Chile que miramos hoy con nostalgia, se acabó. A partir de mañana lunes, el país comenzará a vivir una experiencia nueva e incierta, que será liderada por quienes sean hoy los 155 favorecidos por quienes concurramos a las urnas a manifestarles nuestro apoyo, por creer que son los mejores candidatos para definir el destino que nos espera.
Por cierto que no es una elección neutra políticamente. Porque lo que está en juego es si quienes resulten electos nos legarán un camino donde prevalecerán las concepts de la libertad en su expresión más amplia; de la democracia con alternancia en el poder y de los DDHH de verdad, no como instrumento político de quienes no los respetan; o por el contrario, si predominarán las concepts donde será el Estado quien determinará nuestras vidas, como ocurre en los socialismos reales.
Lo que se decidirá hoy, es si queremos un país que continúe en la senda del desarrollo o el de quienes el 18-O renegaron de todo lo obrado por ellos mismos, y que bajo el slogan “no son $30 sino 30 años”, desataron una ola de violencia inusitada para destruirlo todo, para destituir al gobierno democráticamente elegido porque no toleran una democracia con alternancia en el poder y porque lo que hizo la Concertación lo consideran una traición.
Lo que se decidirá hoy es si serán los padres los que elijan la educación de sus hijos o un burócrata de un ministerio; si los fondos de pensiones seguirán siendo propiedad de cada trabajador o de la burocracia estatal; si el modelo que nos encaminaba al desarrollo pleno se mantendrá o si retrocederemos al pasado no tan lejano donde había 75% de pobreza, como ocurría en los años 70.
No es campaña del terror; es lo que la izquierda quiere para Chile y señales sobran. Le han negado la sal y el agua al gobierno en el Congreso, tal como se lo impuso Salvador Allende Senador al gobierno de don Eduardo Frei Montalva. El menoscabo a la institucionalidad es otra. Pamela Jiles se ufanó en un Tweet que destruyó el sistema de AFP con los retiros. La retroexcavadora sigue presente. El intento de indultar a los violentistas del 18-O vuelve a surgir a través de los “mínimos comunes”, así como el eliminar el secreto bancario. Los colegios Médico y de Abogados pretenden que sea obligatorio estar colegiado para ejercer esas profesiones, limitando la libertad de trabajo, como lo period hasta que se derogó esa obligación en 1979.
Bueno, la única manera de ganar la batalla de las concepts es estar dispuesto a defenderlas. Hay quienes lo hacen desde las fundaciones y centros de estudios; desde la prensa, en libros, foros y también desde la política. Pero la mayoría silenciosa normalmente espera que otros lo hagan. Hoy, esa mayoría silenciosa tiene la oportunidad de salir a defender esas concepts, en forma anónima y sin siquiera hablar, simplemente yendo a votar por esos candidatos que sí están dispuestos a defender públicamente, con valentía y sin miedo, las concepts de la libertad.
Y no deje de votar por el Alcalde y un concejal, además del Gobernador Regional, quienes dirigirán los destinos de sus comunas y regiones.
Las urnas nos esperan. Cada voto cuenta y defenderlos en las mesas es crítico. No se arrepienta de no haber votado cuando ya sea tarde, si comprueba que su voto pudo haber cambiado el curso de una elección. Acuérdese que Lavín perdió en segunda vuelta con Ricardo Lagos por la diferencia de 1 voto por mesa. 1 voto. Que no sea el suyo. Vaya a votar. Ya sabe lo que está en juego.
” Fuentes ellibero.cl ”