El paisaje de las cuencas ya luce diferente. Más de un centenar de nombres relacionados con la alimentación estarán al abrigo de las montañas de los valles mineros asturianos hasta el miércoles dando forma, voz y sabor a la tercera edición de FéminAs, el Encuentro Internacional de Gastronomía, Mujeres y Mundo Rural. Anoche, el restaurante La Consistorial (Mieres) albergó una velada de confraternización, una toma de contacto preparatorio para lo que vendrá.
Serán tres intensos días repletos de ponencias, mesas redondas y ‘showcookings’ con los que rendir homenaje al medio rural y defender las actividades que redunden en la visibilización de la mujer en la hostelería y el sector primario. Abordarán, en concreto, cuestiones tales como el papel de la mujer como mentora de equipos de cocina y en tareas de liderazgo, la gastronomía como herramienta de inserción social o la revolución silenciosa de la sala.
También cocinarán su territorio, precisamente por esa defensa de la identidad que defiende FéminAs, cita organizada por Vocento Gastronomía y promovida por la Viceconsejería de Turismo del Principado de Asturias. Se guisará Japón, los Andes, Dinamarca, Italia y Asturias de las cuencas al mar. De hacerlo se encargará una nómina internacional, invitadas procedentes de América Latina, Japón y varios puntos de Europa y España. Y, claro, también una importante delegación regional. Participarán a lo largo de los tres días de encuentro: la mejor Chef Femenina de Asia 2022 en la lista The 50 Finest Eating places, la japonesa Natsuko Shoji; la italiana Isabella Potí, la danesa Kamilla Seidler, la ecuatoriana Valentina Álvarez, la chilena Pilar Rodríguez y la argentina Lucila Canero, entre otras. Y las Cholitas Escaladoras de Bolivia recogerán el III Premio Guardianas de la Tradición.
Las cuencas serán las otras grandes protagonistas. Pero todo lo que suceda en esta edición podrá seguirse sin salir de casa en directo por ‘streaming’. Para ello solo es necesario inscribirse, free of charge, en la web de FéminAs.
Programa completo
Lunes
10.05 horas. Diana Díaz (El Invernadero, Madrid) ‘Proceso creativo vegetal’
10.40 h. Kamilla Seidler (Lola, Copenhague) ‘Si no ahora, ¿cuándo?’
11.15 h. Dora Magueño y Ana Lía Gonzáles. Cholitas escaladoras (Bolivia) ‘Comer, escalar, soñar’.
11.50 h. Isabella Potí (Bros, Lecce, Italia) ‘Massaie e Masserie’.
12.25 h. Yolanda León (Cocinandos, León), Inés Butrón (Culinary Institute Barcelona) y Beatriz Sotelo (CIFP Paseo das Pontes, La Coruña) ‘La mujer como mentora de equipos de cocina’.
13 h. Vicky Sevilla (Arrels, Sagunto, Valencia) ‘Escabeches como conexión’.
13.35 h. Presentación oficial de FéminAs.
16.35 h. Lola y Chema de Isidro y Anabel Martín (La cascada de la Raspa, Trillo, Guadalajara)
‘Gastronomía como herramienta de inserción social’.
Martes
10.05 h. María Cano (Voro, Canyamel, Mallorca) ‘Devorando el Mediterráneo’.
10.40 h. Natalia Menéndez (Casa Chuchu, Turón), Noelia García (Los Pisones, Gijón) y Sara López (Casa Telva, Valdesoto).’Cocina asturiana de las cuencas hacia el mar’.
11.30 h. Pilar Rodríguez (Meals&Wine Studio, Colchagua, Chile) ‘Mi país en mi plato’.
12.05. Delia Melgarejo (Monte, San Feliz, Lena), Noemí Martínez (Trigo, Valladolid), Iratxe Miranda (Yume, Avilés) y Montse Serra (Miramar, Llançà, Girona)’La revolución silenciosa en el mundo de la sala’.
12.50 h. III Premio Internacional Guardianas de la Tradición.
13.15 h. Pepa Muñoz (El Qüenco de Pepa, Madrid) ‘Origen y tradición’.
16.35 h. Susana Casanova (La Clandestina, Zaragoza), María Maceiras, (Muros, La Coruña), Natalí Lobeto y Marigel Álvarez (Quesería Redes, Campo de Caso) e Irene Rodríguez (Bodega Hortanza, Trebuesto, Cantabria)’Creatividad, esfuerzo y talento con premio’.
Miércoles
10.05 h. Lucila Canero (La Luciérnaga, Castelldefels, Barcelona) ‘Pastelería para transformar el mundo’.
10.40 h. Laura Morcillo (Mother Culinary Institute, Madrid), Teresa López (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales), Victoria Ordóñez (Bodegas Victoria Ordóñez & Hijos, Málaga) y Esther Cueli (Fuensanta). Dirigir en femenino. Gestionar en igualdad’.
11.25 h. Valentina Álvarez (Iche, San Vicente, Manabí, Ecuador). ‘El horno manabita, núcleo transmisor de la cultura gastroalimentaria’.
12 h. Natsuko Shoji (Été, Tokio) ‘Igualdad de género y artesanía’.
12.35 h. Judith Naves (Astursabor, Langreo), Marisa Rodríguez (Conservas del Monte del Tabuyo Luyego, Castilla y León), Ana Labad (Anchoas Hazas, Luces), Natalia del Águila (Las delicias del Deán, Sevilla) y Silvia Salgado (Conservas Angelachu, Santoña).
‘ The preceding article may include information circulated by third parties ’
‘ Some details of this article were extracted from the following source www.elcomercio.es ’