La huella española en la arquitectura de Nueva York
Cuando pensamos en la ciudad de Nueva York, se nos vienen a la mente imponentes rascacielos, bulliciosas calles y emblemáticos puntos de referencia como la Estatua de la Libertad o el Puente de Brooklyn. Sin embargo, lo que muchos no saben es que la gran manzana alberga también un pedazo de la arquitectura española que ha dejado su huella en esta icónica ciudad.
Uno de los ejemplos más destacados de la presencia española en Nueva York es el trabajo de Rafael Guastavino, un arquitecto e ingeniero valenciano cuyo legado se puede admirar en varias estructuras a lo largo de la ciudad. Guastavino es conocido por sus famosas bóvedas, un sistema de construcción que revolucionó la arquitectura en la época. Uno de los lugares más emblemáticos donde se puede apreciar su trabajo es en la Grand Central Terminal, donde las bóvedas de Guastavino sorprenden a propios y extraños por su belleza y solidez.
Otro punto de referencia que no podemos dejar de mencionar es el Oculus, una impresionante estación de transporte diseñada por Santiago Calatrava, uno de los arquitectos españoles más reconocidos a nivel mundial. Con su estilo innovador y futurista, Calatrava logró crear una estructura que se ha convertido en símbolo de la ciudad y un punto de interés para los amantes de la arquitectura.
Además de estos destacados ejemplos, la influencia española se puede apreciar en otros rincones de Nueva York, como el ayuntamiento, donde se encuentra una sala conocida como Guastavino Hall en honor al arquitecto, o el edificio Woolworth, con impresionantes detalles arquitectónicos diseñados por el propio Guastavino.
Descubrir la huella española en la arquitectura de Nueva York es un viaje fascinante que nos permite apreciar el talento y la creatividad de arquitectos e ingenieros que dejaron su marca en una de las ciudades más emblemáticas del mundo. Así que la próxima vez que pasees por las calles de Nueva York, no olvides mirar hacia arriba y maravillarte con estas impresionantes obras que nos transportan a través del tiempo y el espacio.
” Sources viajes.nationalgeographic.com.es ”
” Fuentes viajes.nationalgeographic.com.es ”