A partir del 1 de julio de 2025, los pasajeros de cruceros que lleguen a puertos mexicanos deberán abonar una tarifa de 5 dólares por persona, con un incremento gradual hasta alcanzar 21 dólares en tres años. Esta medida, resultado de un acuerdo entre el gobierno mexicano y la Asociación de Cruceros Florida-Caribe (FCCA), busca equilibrar los intereses del sector turístico y las comunidades locales.
Inicialmente, el gobierno mexicano había propuesto un cobro de 42 dólares por pasajero, lo que generó preocupación en la industria turística debido al posible impacto negativo en la competitividad de los destinos mexicanos frente a otros puertos del Caribe. (elfinanciero.com.mx) Sin embargo, tras intensas negociaciones, se logró reducir la tarifa a 5 dólares, con incrementos anuales hasta llegar a 21 dólares en tres años.
Esta tarifa se añadirá al costo total del crucero y no se pagará directamente al gobierno mexicano. Se espera que la medida no afecte significativamente el flujo de turistas, ya que las negociaciones redujeron el monto inicial propuesto de 42 dólares por pasajero a una tarifa más razonable.
La FCCA expresó su agradecimiento al gobierno federal por colaborar en la implementación de esta tarifa, que busca proteger el turismo de cruceros y aumentar los beneficios para las comunidades locales que dependen de esta actividad económica.
Se estima que en 2025, México recibirá alrededor de 10 millones de pasajeros de cruceros, siendo Cozumel y Mahahual los puertos más concurridos. La industria de cruceros es crucial para la economía local, generando ingresos significativos y empleos en las comunidades costeras. (elfinanciero.com.mx)
Es fundamental que los viajeros planifiquen sus itinerarios con anticipación y consideren este nuevo cargo al calcular el costo total de su viaje. Además, es recomendable informarse sobre las políticas y tarifas vigentes en los puertos de destino para evitar sorpresas durante el viaje.
En resumen, la implementación de esta tarifa busca equilibrar las necesidades del sector turístico con el desarrollo económico de las comunidades locales, asegurando que México siga siendo un destino atractivo y competitivo para los viajeros de cruceros.
” Sources www.cibercuba.com ”
” Fuentes www.cibercuba.com ”