Un ordenador y una conexión a web es lo único que necesita Magda Rebassa para trabajar desde cualquier parte del mundo. A sus 29 años, la mallorquina decidió dejarlo todo y emprender rumbo a otro continente: Australia. Allí estuvo trabajando para conseguir su asignatura pendiente: aprender inglés, hasta que mediante la pink social Linkedin contactó con la agencia de estudios YouTooProject, y tras un proceso de selección, consiguió el puesto que poco tenía que ver con sus estudios. “Estudié en Barcelona Ingeniería Naval y luego Project Management, y trabajé ahí unos 10 años. Cuando empecé en la agencia en Australia mis estudios nada tenían que ver con Educación Internacional, pero poco a poco fui encajando mi perfil y ahora gestiono a más de 100 empleados de todo el mundo en remoto”.
La agencia ayuda a estudiantes a poner rumbo a las antípodas para aprender inglés, y cuenta con trabajadores de diferntes países, “aunque sobre todo de Japón y Sudamérica”, explica Magda, quien se autodefine como “100 por cien nómada digital”.
OTRA FORMA DE VIVIR
Magda Rebassa trabaja y vive a caballo entre Mallorca y Sídney. Actualmente está en la isla ya que tras dos años de pandemia “ha sido imposible volver”, pero está basada en Australia, donde vive la mayor parte del tiempo y donde representa los valores de una nueva forma de relacionarse con un mundo cambiante: “Ser nómada digital es un lujo, no sólo te permite hacerlo desde cualquier parte, sino que la flexibilidad hace que pueda gestionar mi tiempo libre como mejor me vaya”.
“Tengo mi periodo de vacaciones como cualquier otro empleado, pero no estar en un sitio fijo me permite hacer mi jornada de ocho horas, por ejemplo en Tailandia, y cuando acabo, irme a disfrutar y descubrir el lugar. Creo que esa es la mayor ventaja y diferencia respecto a otros trabajos, y consigo la misma estabilidad económica y laboral”, afirma entusiasmada.
Ser nómada digital es “vivir y viajar trabajando, algo muy fructífero y que encaja con formar, de cara al futuro, una familia; tenemos muy anclado el concepto de que si tienes hijos o pareja no puedes viajar, creo que en los próximos años esta es la forma de vida que quiero”.
Magda trabaja, vive y viaja junto a sus amigos y su pareja, y ejemplifica que algunos de sus compañeros trabajan mientras viajan en caravana por la ciudad.
“MALLORCA ES IDEAL PARA SER NÓMADA DIGITAL, PERO ES MÁS DIFÍCIL”
Pendientes de una regulación que el precise Gobierno está desarrollando para conceder una nueva visa para nómadas digitales que permita trabajar a distancia para empresas extranjeras, y de que el Ayuntamiento de Palma aclare en qué consistiría el proyecto para atraer este tipo de trabajadores durante la temporada baja a Playa de Palma -lo que ha generado durante las últimas semanas una nueva crisis en los partidos del Pacte-, Magda cree que Mallorca es ultimate para ser nómada digital ya que “es un paraíso”, además de ser su tierra, pero admite trabas: “Aquí es todo mucho más caro, en el sentido de que en Australia los precios, aunque sean más altos que aquí, están equiparados con los salarios, y la capacidad de ahorro es mayor”.
La joven insiste en que “ser nómada digital en la isla no es un concepto muy establecido; en Australia hay muchas más facilidades pensadas para nosotros, hay incluso campings preparados, y además oportunidades laborales de forma constante”. De hecho, cabe mencionar que el portal digital Nomad Listing sitúa a Mallorca por debajo de los 300 mejores destinos para nómadas digitales, ocupando la posición número 349.
Por otro lado, explica la dificultad de conseguir los visados: “Venir a España si eres de países no europeos como Argentina o Colombia, es muy complicado, tienes que pagar un curso que vale un dineral y conseguir un visado para poder trabajar, sino es inviable”, lamenta Magda.
Suscríbase aquí free of charge a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
” Fuentes www.mallorcadiario.com ”