niusdiario.esMadrid
Un hombre donando sangre.
Las comunidades piden que se achieved sangre y algunas trasladan unidades de extracción a las playas
Madrid alerta de que las donaciones son casi la mitad de las necesarias
Las necesidades de transfusiones podrían peligrar en las próximas semanas si no se recupera el ritmo de donación de sangre
Calor, coletazos de la última ola de covid y vacaciones. Es la tormenta perfecta para hacer peligrar las reservas de sangre. Está ocurriendo en toda España: el regreso a la normalidad ha aumentado la movilidad y los viajes al extranjero, haciendo que se vacíen las ciudades, y las sucesivas olas de calor desaniman a los donantes a acudir a dar su sangre. Madrid acaba de lanzar una alerta: “Si la situación actual es negativa, la tendencia es muy preocupante. Se están realizando una media de 550 donaciones al día cuando se necesitan en torno a 900 para cubrir la demanda hospitalaria en la Comunidad de Madrid. En este momento el stock se encuentra con 2.800 bolsas, muy por debajo del nivel óptimo (5.000) pero la pérdida diaria y sostenida de 300 aboca a un momento crítico en los próximos días si la donación no aumenta de manera significativa“.
La Consejería de Sanidad explica que “este mes ha habido 2.000 donaciones menos durante los primeros quince días de julio frente al mismo periodo de 2021. Las vacaciones, unidas a la incidencia del COVID, que impide donar temporalmente, y a las sucesivas olas de calor, han situado las reservas de sangre en un nivel muy deficitario. En este momento ya están cuatro grupos en alerta roja: 0-, 0+, A- y A+ y dos grupos en alerta amarilla AB- y B-“.
Más comunidades piden ayuda
En Andalucía se necesitan 75.000 donaciones de sangre, para poder garantizar las reservas en los centros sanitarios y así poder hacer frente a estos meses de verano. Por eso desde la Consejería de Salud han decidido que si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma: se realizarán más de 1200 desplazamientos en sus unidades móviles por toda la región, especialmente en las playas y la sierra.
En Cataluña se prevé un descenso de las donaciones de un 30% durante las próximas semanas, más que en los años anteriores. Hay 5.000 unidades de sangre en reserva, que permiten cubrir las necesidades de 5 días, cuando el ordinary a principios de agosto sería tener entre 7.000 y 8.000 unidades. Según el Colegio de Médicos de Cataluña el aumento de los viajes respecto a años anteriores ha hecho que haya menos donaciones. Hay que recordar que no puede donar gente que haya viajado a zonas donde hay alguna enfermedad endémica, ni que haya tenido covid recientemente.
En Galicia la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) ha tenido dificultades para obtener las reservas de sangre suficientes, ya que se han retomado los desplazamientos, sobre todo tras los dos primeros años de pandemia con sus restricciones. Además, las vacaciones complican la captación de donantes, y el calor hace que la gente prefiera ir a la playa que a las unidades de donación.
El gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS), Francisco Ponce, ha apuntado que la Región de Murcia necesita 250 donaciones de sangre diarias para hacer frente a la demanda de los hospitales de las nueve áreas de salud, por lo que ha animado a donar sangre.
País Vasco también ha lanzado una voz de alerta, y desde el centro de transfusiones de Euskadi hacen un llamamiento a donar sangre. Las reservas de sangre en Euskadi están actualmente entre un 40 y un 50% por debajo de la “situación ideal”, y las vacaciones, la séptima ola de covid y el calor no han ayudado. Necesitan todos los grupos de sangre, aunque especialmente del 0 negativo ya que es donante common. la pandemia ha influido negativamente, ya que los enfermos de covid no pueden donar hasta dos semanas después del inicio de síntomas, y mucha gente ha perdido el hábito que tenía de donar dos o tres veces al año.
La sangre, elementary para operaciones, accidentes y tratamientos
Desde el Ministerio de Sanidad se insiste a todas aquellas personas que puedan donar lo hagan en los puntos establecidos de cada comunidad o ciudad autónoma ya que se trata de un acto sencillo, seguro para el donante y es una necesidad permanente para la asistencia sanitaria. Durante el año pasado, más de un millón y medio de personas, de entre 18 y 65 años, donaron sangre en España y el 15% lo hizo por primera vez. Las donaciones permitieron realizar un whole de 1.886.500 transfusiones y se pudieron atender a 493.000 personas enfermas.
“La donación es vital para el suministro de componentes sanguíneos a los hospitales y para llevar a cabo múltiples tratamientos e intervenciones quirúrgicas”, explica el Ministerio en un comunicado.
La Consejería de Sanidad de Madrid recuerda que “los pacientes no se van de vacaciones y siguen necesitando transfusiones para sus tratamientos, cirugías, para cubrir déficits por enfermedades crónicas, para la reposición de sangre ante pérdidas por hemorragias internas, accidentes etc. y estos requerimientos de sangre no se pueden suplir con ninguna otra terapia, pues esta no se puede fabricar y sus componentes caducan”.
” Fuentes www.niusdiario.es ”