EL Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, presentó la Campaña de Postgrados 2022-2023, bajo el lema ‘Mi mejor opción’, que incluye 53 másteres oficiales, de los cuales 8 son dobles titulaciones y 7 permiten también obtener un título internacional, y 20 programas de doctorado, para los que se pone a disposición un complete de 3.159 plazas (2.930, para másteres, y 229, para doctorado).
En el curso académico 2022-2023, la UJA oferta un complete de 53 másteres oficiales, de los cuales 8 de ellos son Dobles Titulaciones y otros 7 permiten también obtener un título internacional. Además 4 de los másteres son virtuales y 15 tienen un carácter semipresencial. Estos másteres se encuentran distribuidos en todas las ramas del conocimiento: Ciencias, 8; Ciencias de la Salud, 7; Arte y Humanidades, 9; Ingeniería y Arquitectura, 15, y Ciencias Sociales y Jurídicas, 14. En complete, se ofertan 3.159 plazas, de las cuales, 2.930 son para másteres y 229 para doctorado.
El Rector destacó que el índice de cobertura de los másteres de la UJA “es el mejor de Andalucía, ya que estamos en torno al 103 por ciento, es decir, llenamos un 3 por ciento más de las plazas que ofertamos. Hemos mejorado muchísimo en el ámbito de los grados, en torno al 93 por ciento, pero en el caso de los másteres la UJA es la mejor de Andalucía”.
Asimismo, explicó que las principales novedades para el curso próximo son, por un lado, la implantación del Máster Universitario en Conocimiento, Gestión y Difusión del Patrimonio Artístico, y por otro, la implantación como el Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial y en Administración de Empresas (MBA).
En relación a la calidad de la oferta de másteres, los másteres universitarios en Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería Industrial y en Ingeniería Informática están acreditados en este año 2021 por parte de la European Community for the Accreditation of Engineering Schooling (ENAEE) y la European High quality Assurance Community for Informatics Schooling (EQANIE), a través de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), con los prestigiosos sellos internacionales de calidad EUR-ACE (ingeniería) y Euro-Inf (informática).
Fechas destacadas
La preinscripción en másteres oficiales se mantendrá abierta desde el 24 de junio hasta el 6 de julio. Para aquellos alumnos que no pudieran formalizar la matrícula, se abrirá una última preinscripción entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre en aquellos títulos en donde queden plazas libres.
La preinscripción en los programas de doctorado está abierta durante todo el año, con tres periodos de matrícula: octubre, febrero y junio. La duración de los estudios de doctorado es entre tres y cinco años a tiempo completo y entre cinco y ocho años a tiempo parcial.
En relación al coste de matrícula de máster para el presente curso académico, el Rector comentó que aún no se ha publicado el decreto de la Junta de Andalucía que regula los precios públicos de las tasas universitarias. Este decreto será publicado en julio y, actualmente, el texto del proyecto normativo está en exposición pública y en fase de alegaciones. Conforme a este texto, aún no definitivo, la intención es mantener los precios públicos en la misma cuantía que el curso anterior, así como la reducción del coste de matrícula en un 99% para aquel alumnado que haya cursado sus estudios de grado en Andalucía y haya aprobado sus asignaturas en primera matrícula.
Inserción laboral
El Rector de la UJA resaltó también la importancia de la formación de postgrado en la empleabilidad del alumnado. Señaló que los informes de inserción laboral de los egresados en los últimos años muestran que la tasa media de empleo mejora significativamente con la formación. Así, los datos del informe publicado en 2021 reflejan que la tasa de inserción laboral de los titulados de la Universidad de Jaén, al año de finalizar sus estudios, se sitúa en el 52%, siendo superior a la media del conjunto de las universidades andaluzas (48%). Esta tasa de inserción laboral aumenta con el nivel de estudios, siendo del 46% en Grado, del 60% en Máster y del 82% en Doctorado. “Por ello, trabajamos por tener una oferta formativa de postgrado ambiciosa que nos permita mostrar el enorme potencial de la Universidad de Jaén”, apostilló.
La mayoría de los másteres tienen 60 créditos y se cursan en un solo año. Sin embargo, tienen un grupo de másteres, la mayoría de ellos conducentes a profesión regulada, que tienen más de 60 créditos. Así, los másteres en Abogacía, Psicología common sanitaria, Ingeniería de telecomunicación, Ingeniería informática, Ingeniería de Minas e Ingeniería Mecatrónica tienen 90 créditos y se cursan en año y medio, mientras que el Máster en ingeniería industrial tiene 120 créditos, y se cursa en dos años.
La oferta de postgrado de la Universidad de Jaén está diseñada de tal manera que permite que todos los egresados de la UJA tengan la oportunidad de continuar su formación de postgrado en un área de su especialidad. Esta propuesta universidad aúna sus fortalezas con las demandas sociales para alcanzar una oferta dinámica, de interés native, provincial, autonómico, nacional e internacional, orientada tanto a la especialización profesional del alumnado como a su formación investigadora en alguno de los 20 programas de doctorado que también se ofertan en la Universidad de Jaén, de los cuales 9 son interuniversitarios. De hecho, estos programas de doctorado presentan una amplia variedad de posibilidades de investigación en todos los ámbitos del conocimiento, prestando explicit atención a aquellos relacionados directamente con el entorno socioeconómico, como el olivar, el patrimonio, la arqueología, los nuevos materiales o las ciencias de la salud.
Este diseño de la oferta de postgrado despierta un interés creciente en el alumnado de otros lugares del país y del mundo, que encuentra en la universidad una oferta formativa de calidad que les permite sacar lo mejor de sí. En este sentido, un 50% del alumnado de postgrado ha cursado el grado en otras universidades y, aproximadamente, el 13% procede de otros países, aportando un valor añadido a la enseñanzas a partir de su experiencia.
Campañas de comunicación
La Campaña de Postgrados UJA 2022-2023 tiene como objetivo common “dar a conocer la oferta de calidad, viva y adaptada a las necesidades de la sociedad que se corresponde con la imagen de nuestra Universidad de Jaén, una universidad dinámica y que aúna al mismo tiempo cercanía e internacionalización”, dijo.
Bajo el eslogan ‘Mi mejor opción’ se ha querido resaltar dos aspectos importantes: por un lado, que la especialización en un postgrado es el camino (la mejor opción) para afrontar la incorporación al mercado laboral con mayores garantías de éxito, y, por otro lado, que la Universidad de Jaén es uno de los mejores destinos universitarios para continuar la formación universitaria y seguir creciendo a nivel private y profesional.
Formación integral
Una característica que se pretende convertir en seña de identidad de la Universidad de Jaén es que proporciona al alumnado una formación integral, complementando las enseñanzas oficiales con una amplia oferta de formación permanente complementaria de cara a su posterior empleabilidad. En este ámbito no es menor el papel que juega el X Ciclo de Conferencias de Enseñanzas de Postgrado de la Universidad de Jaén, que se iniciará con el curso y que, al igual que el que se acaba de cerrar, contará con más de 200 conferencias nacionales e internacionales asociadas a los distintos campos de especialización en máster y doctorado, a libre disposición de todo el alumnado (este año se han impartido 212 conferencias).
” Fuentes www.diariodesevilla.es ”