• Cumplimiento
  • Celebrating 35 Years
  • About DTM
  • Contacto
jueves, mayo 15, 2025
DTM
  • Login
  • Home
  • Fashion
  • Industria
  • Cruceros
  • Viajes
  • Gourmet
No Result
View All Result
  • Home
  • Fashion
  • Industria
  • Cruceros
  • Viajes
  • Gourmet
No Result
View All Result
DTM
No Result
View All Result
Home Industria

las 4 formas de pagarlos en cuotas pese al cepo

Dimensión Noticias by Dimensión Noticias
mayo 19, 2022
0
Las medidas sanitarias ya no son una traba para salir del país, pero hay que poder pagarlo. Foto: Enrique García Medina.


Vacaciones, trabajo, estudio, visita acquainted. Cualquiera sea el motivo, un viaje al exterior puede hoy requerir fácilmente $ 150.000, $ 200.000 o $ 300.000 sólo para los pasajes aéreos. Luego vendrán el alojamiento, el seguro y varios gastos más a engordar el presupuesto. ¿Aún es posible pagar todo esto en cuotas? Sí, pero no del modo tradicional.

En los últimos años los viajeros argentinos se habían habituado a financiar esta clase de consumos con la tarjeta de crédito en 6, 12, 18 o 24 pagos, que en algunos casos se llegaban a ofrecer sin interés.

Pero en noviembre pasado, para desalentar las salidas del país, el Banco Central aplicó un nuevo cepo y prohibió que las líneas aéreas y las agencias de viaje siguieran otorgando esa facilidad. Desde entonces, en los portales sólo figura la likelihood de abonar con tarjeta en un pago​.

Ahora bien, pese a esto, distribuir el gasto en muchas cuotas sigue siendo posible. Hay distintos tipos de préstamos que se pueden utilizar e incluso una maniobra que evita los intereses.

A continuación, cuatro opciones disponibles para abonar en cuotas un viaje al exterior, cómo funcionan y sus costos.

Las medidas sanitarias ya no son una traba para salir del país, pero hay que poder pagarlo. Foto: Enrique García Medina.

Las medidas sanitarias ya no son una traba para salir del país, pero hay que poder pagarlo. Foto: Enrique García Medina.

Opción 1: refinanciar la tarjeta

Consiste en abonar los gastos del viaje con la tarjeta de crédito en un pago. Pero sin la intención de saldar el complete de la deuda al mes siguiente, sino de refinanciarla, siempre cumpliendo con lo que se exija de pago mínimo.

De esta manera se puede acceder a planes de 6, 12 o 24 cuotas fijas en pesos con tasas de interés que están reguladas y que, aunque subieron, se mantienen en niveles más atractivos que los de mercado.

La semana pasada el Banco Central fijó en 53% la tasa nominal anual (TNA) máxima para las refinanciaciones de hasta $ 200.000.

¿Qué pasa si la suma gastada fuera mayor? Sobre el excedente el emisor puede cobrar intereses hasta 25% mayores que los de un préstamo private, lo que puede arrojar niveles de TNA en torno al 84%​ dependiendo del banco.

No se puede pagar en cuotas con tarjeta como antes, pero sí refinanciar el saldo luego de la compra. Foto: Bloomberg.

No se puede pagar en cuotas con tarjeta como antes, pero sí refinanciar el saldo luego de la compra. Foto: Bloomberg.

Opción 2: pedir un préstamo private

Con esta herramienta se accede a montos y plazos bastante mayores. Hay bancos, por ejemplo, que permiten pedir préstamos personales para todo destino de hasta $ 3.000.000 o $ 5.000.000, y devolverlos en plazos que pueden llegar a 5 o 6 años.

Las tasas de interés varían según la entidad que presta y el plazo elegido. En promedio, según datos del Banco Central, la TNA viene rondando el 59%, aunque hay bancos que a ciertos clientes les cobran más del 70%.

Es esta una alternativa de financiación que las agencias de viajes, ante el nuevo cepo, empezaron a impulsar. Despegar, por ejemplo, comenzó a ofrecer préstamos personales 100% digitales de EfectivoSí directamente en su sitio, permitiendo que el viajero elija la cantidad de cuotas y el día del mes en el que las abonará.

“Buscamos facilitar la posibilidad de gestionar un préstamo personal para contratar un viaje. Esta opción ya existía, pero lo que hicimos fue unificar el canal, reducir los tiempos y facilitar el proceso de gestión”, contó Paula Cristi, gerente normal de Despegar para Argentina y Uruguay.

Así, al momento de abonar su viaje al exterior, el cliente ahora puede seleccionar si hacerlo con tarjetas en un pago o tomando un préstamo. “Las tasas (TNA) se encontrarán en un rango del 53,99% al 99,99%“, detallan.

La opción de pedir un préstamo personal, ahora integrada a las opciones de pago en la web de Despegar. Imagen: Captura.

La opción de pedir un préstamo private, ahora integrada a las opciones de pago en la internet de Despegar. Imagen: Captura.

Opción 3: pagar al contado y cuotificar después

La modalidad consiste en hacer la compra del viaje al exterior en un pago sin necesidad de usar una tarjeta de crédito, y luego pedir una cuotificación de ese consumo. Esto permite recuperar lo abonado al instante, tomando un préstamo por el monto gastado.

Esta forma de comprar no es apta para todo bolsillo ya que requiere primero tener en una cuenta todo el dinero de la operación. Primero se paga y luego -ya sea enseguida o meses después- se solicita la devolución con la financiación.

Algunas compañías fintech ofrecen esta alternativa con montos, plazos y tasas que pueden variar mucho según el perfil crediticio del solicitante. En Ualá, por ejemplo, las tasas TNA van del 30% al 95%.

En el caso de Decrypto, días atrás comenzó a ofrecer una tarjeta prepaga Visa que permite abonar todo tipo de consumos -incluidos viajes al exterior- y luego cuotificarlos hasta en 12 pagos, que pueden ser sin interés si el titular guarda criptomonedas como garantía en su billetera digital. Además, devuelven en criptos el 3% de la compra.

El bloqueo a las cuotas se sumó al 65% de recargo que pesa sobre todos los gastos que se realizan en moneda extranjera para viajar. Foto: AP.

El bloqueo a las cuotas se sumó al 65% de recargo que pesa sobre todos los gastos que se realizan en moneda extranjera para viajar. Foto: AP.

Opción 4: asociarse a un “club de millas”

Este es un truco que muchos viajeros comenzaron a utilizar para poder seguir comprando vuelos al exterior con su tarjeta, en cuotas y sin interés. Se trata de suscribirse a “clubes de millas“: programas que no otorgan créditos para emitir tickets, sino que facilitan y optimizan el ahorro previo.

Las principales aerolíneas tienen planes de millaje para que sus clientes, a medida que vuelan, sumen puntos que luego podrán canjear por pasajes free of charge. Pero ciertos programas dan un paso más, al ofrecerle al viajero unirse a un “club” para recibir cada mes una cierta cantidad de millas, aunque no viajen.

Para esto hay que pagar un abono mensual con la tarjeta de crédito. Y cuanto más elevado sea el monto de la suscripción que se elija, más millas se acreditarán cada 30 días, y menos tardará el viajero en alcanzar el pasaje deseado. Con lo cual, indirectamente, estos clubes ofrecen un modo authorized de pagar pasajes en cuotas con la tarjeta, sin recargos financieros.

¿Por qué convendría ahorrar así para un pasaje en vez de, por ejemplo, ir comprando dólares? Entre otras razones, porque ser socio de un membership da acceso a promociones y descuentos exclusivos.

Algunos clubes ofrecen pagar la suscripción en pesos; otros, en dólares. Y, al comprar un pasaje, si las millas acumuladas no alcanzan, ofrecen adquirirlo combinando puntos con dinero (pesos o dólares).

¿Cuáles son los “clubes de millas” que funcionan en Argentina? Club Smiles, que ofrece planes de entre $ 950 y $ 14.400 por mes. Y Club Latam Pass, con membresías disponibles a US$ 18 o US$ 50 por mes. Más detalles, en esta nota.

MDG

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

” Fuentes www.clarin.com ”

Tags: 4alcepocuotasdeE&NexteriorformaslaspagarlospeseViajes
Dimensión Noticias

Dimensión Noticias

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Wondercruises transforma la forma de encontrar cruceros en España
  • Incautan tabacos de alto valor a turistas en un viaje marítimo de México a Estados Unidos.
  • Durante su gira de trabajo por Oaxaca, Josefina Rodríguez encabezó la Junta Nacional de Tesoros de México
  • Las Agencias de Viajes Alertan Sobre Estafas a Turistas en la Reserva de Vacaciones
  • El asesoramiento tiene un costo de $30 para los hoteles que requieren la contabilidad de la industria turística.

Comentarios recientes

    Dimension Turistica Magazine

    © 2024 DTM Magazine

    Navigate Site

    • Cumplimiento
    • Contact Us
    • About DTM
    • Celebrating 35 Years
    • Media Kit

    Follow Us

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    No Result
    View All Result
    • Home
    • Viajes
    • Europe
    • Gourmet
    • Industria
    • Cruceros
    • Fashion
    • Contacto
    • About DTM

    © 2024 DTM Magazine

    ACCESSIBILITY ASSISTANT
    Teclado de Nav
    Cursor
    Quitar Saturación
    + Contraste
    Texto Mas Grande
    Resaltar Links